El Congreso EUROPORC ha sido durante dos días, el punto de encuentro y de actualidad, con un debate muy fructífero del sector porcino, en particular el jamón.

La presencia de representantes del Vietnam y las Filipinas consolida la apuesta de internacionalización del certamen, alcanzando el objetivo que se marcó la organización en la última edición, que pese a la actual situación económica, el número de inscritos este año ha sido superior al del año anterior, siendo la cifra de 418 inscritos en total.

La seguridad alimentaria y el bienestar animal, han sido los ejes centrales que se han tratado durante los dos días del Congreso, que ha contado con la presencia de reconocidos expertos y profesionales en el sector como Carlos Abellán, Oriol Ribó, Scoot Dee, Joaquín Bringas, David Thelwall o Antonio Palomo.

Miquel Collell, director del Congreso, ve positivamente esta nueva edición, y espera que este sector, el de la alimentación, salga reforzada con un ingrediente principal en nuestro día a día, que sea nuestro gran legado y un fuerte valedor, jamón jamón. “Los diferentes temas que hemos tratado demuestran que éste es un sector vivo, con inquietudes e iniciativa propia”. En este sentido, Collell ha explicado que se ha previsto redactar un documento que englobe las conclusiones que los mismos ponentes y congresistas han obtenido a través de las diferentes ponencias que se han tratado, con el objetivo de “transmitir las necesidades e inquietudes del sector” al Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) de la Generalitat de Catalunya y al Ministerio de Agricultura y Ganaderia del Estado español.

Las jornadas paralelas, organizadas por la ASFAC, ASSAPORC, GESFER el JARC y co-organizadas por el DAR, han completado el programa del Congreso.

El jamón como valor añadido

La sesión Éxitos Empresariales con el jamón jamón como valor añadido ha sido la encargada de clausurar la 9ª edición del CONGRESO EUROPORC. Representantes del jamón ibérico, el jamón de Teruel y el jamón Duroc, han defendido su producto con una completa exposición que nos ha adentrado en la raza, entorno y los factores que influyen en la diferenciación de los jamones, el proceso de elaboración, sus cualidades propias y distintas entre cada una de ellas, los datos de producción y posicionamiento en el mercado y en los proyectos iniciados y de futuro de este producto. Durante las reuniones se ha constatado que ninguno de los tres tipos de jamones es igual y que tampoco tienen nada que ver con otros que, bajo el mismo nombre, se ofrecen en el mercado, un problema creciente y preocupante que busca no alterar ese legado e importancia que el jamón tiene en nuestra sociedad.

En la mesa redonda Juan Luís Criado, moderador y ponente de una de las sesiones paralelas al Congreso, Alfredo Martín, representante del jamón ibérico y socio administrador de las empresas de Huelva Manuel Romero Delgado SL y Jamones La Joya Jabugo SL, Fernando Guillén, director del Consejo Regulador DO Jamón de Teruel y Pere Batallé, administrador del Grup Batallé SA, el único 100% DUROC, el cuál puedes encontrarlo en la tienda online de jamones, en piezas ( https://jamonesherrero.es/producto/jamon-batalle-100-duroc-2/ ) o o al corte ( https://jamonesherrero.es/producto/jamon-batalle-100-duroc/ ),  respondieron a las preguntas de los congresistas asistentes. La permisibilidad legal alrededor del hecho que jamones cruzados, por cuestiones de origen geográfico, pudiesen usar el mismo nombre que los ibéricos puros generó un intenso debate.

En resumen, tanto ponentes como congresistas llegaron a la conclusión que la diferenciación cualitativa de estos jamones, tan especiales en relación a los demás, no se refleja del todo en las ganancias finales. Con motivo de la incursión en el mercado de estos últimos, que aún no cumpliendo los mismos estándares de calidad quieren posicionarse comercialmente en el mismo nivel, será necesario buscar fórmulas para dar un valor añadido también al resto del cerdo.

https://www.facebook.com/jamonesherrero

×